viernes, 25 de mayo de 2018

ALGORITMOS


Aquí os dejo tres tipos de algoritmos para realizar diferentes tipos de operaciones a través del ordenador. Podréis observar que están compuestos por diferentes símbolos, y eso se debe a que cada uno ejerce una función diferente. ¡¡Espero que lo entendáis!!

1º-Pedir por teclado el precio de un artículo en dos establecimientos distintos y calcular la media de ambos precios.

2º-Pedir por teclado un número del 1 al 12 y que el programa diga el nombre del mes correspondiente.

3º-Calcular la calificación de un examen test de 20 preguntas, pidiéndonos los números de respuestas acertadas, falladas y en blanco y sabiendo que las respuestas acertadas valen 0,5, las falladas restan 0,1, y las que están en blanco no puntúan.

martes, 15 de mayo de 2018

Aquí os dejo un trabajo que hemos realizado en grupo sobre las redes, en el que os explicamos en qué consisten, los tipos y algunas instrucciones. Espero que os sirva de utilidad, gracias!!
https://www.youtube.com/watch?v=e_eOeqw5n68

lunes, 4 de diciembre de 2017

Aquí dejo la presentación sobre los componentes de un ordenador, los cuáles analizo sus características en general y algunos de mi propio ordenador.

martes, 14 de noviembre de 2017

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

 ARQUITECTURA VON NEUMANN  


    El modelo Von Neumann se diferencia del resto de modelos ya que explica el funcionamiento teórico de un ordenador. Este está constituido por una memoria principal, por la CPU, por los módulos de entrada y salida y por los buses (bus de datos, de direcciones y de control).
    La memoria principal de un sistema informático almacena programas y datos que van a ser utilizados. La memoria consta de dos registros que son: el registro de memoria, que almacena una dirección de memoria y comunica con el bus de direcciones, y el registro de intercambio almacena un dato y comunica con el bus de datos. Y también consta de la celda de memoria que es donde se almacena el programa que va a ser procesado y los datos, y del selector de memoria que es el que se encarga de realizar las operaciones de escritura y lectura en memoria.
    La arquitectura de Von Neumann se compone de tres módulos que son: el módulo de la memoria principal, el módulo de CPU y el módulo de entradas y salidas.





martes, 10 de octubre de 2017

EVOLUCIÓN DEL USO DE LAS TIC

1) ¿Es lo mismo Open Data que Big Data?

Open Data es un movimiento cuyo objetivo es poner a disposición de todo el mundo los datos, de manera que pueden ser consultados, redistribuidos y reutilizados libremente, pero siempre respetando la privacidad y seguridad de la información. Los datos deben ser completos, con un buen nivel de granularidad y detalle, publicándolos a tiempo y actualizándolos con frecuencia.  
Mientas que Big Data es un conjunto de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión, procesamiento y análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales. Big Data es tan importante ya que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Tiene varios proyectos, y a mi los dos que mas me llama la atención son el encontrar todo lo que busquemos por internet y el de combatir las epidemias de malaria en África, ya que simplemente con que los africano mandan mensajes sobre como están evolucionando con la enfermedad permite a científicos el desarrollar tratamientos

2) ¿Qué son los servicios de Banda Ancha? ¿Qué tecnologías permiten ofrecer servicios de Banda Ancha?

Son aquellos que permiten a usuario, utilizando un terminal específico, disponer de una conexión de datos permanente y de capacidad de transmisión elevada. Las tecnologías que permiten ofrecer servicios de banda ancha engloba las redes de líneas de abonado digital sobre pares de cobre, las de cable con soluciones híbridas de fibra y coaxial, las de fibra óptica hasta el hogar, las radioeléctricas basadas en WIMAX y las redes móviles basadas en 3,5G y 4G.

3) En mayo de 2017 Huawei publicó un informe sobre conectividad global.
a) ¿Cuáles son los países mejor situados? ¿En qué lugar está España?
b) ¿Cómo relacionas esto con la brecha digital?

Los países mejores situados son Estados Unidos, Singapur, Suecia,  Suiza y Reino Unido.
España se encuentra en el ranking en el puesto decimoséptimo.
Se puede relacionar con la brecha digital, ya que hay mucha diferencia entre unos países y otros en cuanto a la conectividad. Por ejemplo en Canadá hay un 60% de la población con conectividad mientras que en Nigeria solo un 28%.

4) En sus 381 años de historia, Harvard puede presumir de ocupar los primeros lugares en un buen puñado de rankings. Aparece siempre en lo alto de la tabla de mejores universidades del mundo, es la que cuenta con mayor presupuesto (más de 4.000 millones de euros anuales), tiene el mayor número de premios Nobel graduados en sus aulas. Dentro de sus múltiples posibilidades académicas, existe una escuela, la Escuela de Negocios de Harvard (HBX), que pasa por ser el lugar donde se forman los líderes empresariales del planeta. Desde hace algún tiempo, la Escuela de Negocios de Harvard quiere situarse también en primera posición en cuanto a la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la docencia.
a) ¿Qué ventajas ves en este sistema?
b) ¿Encuentras algún inconveniente?
c) ¿Crees que ese es el futuro de la educación?

a) Pues que las tecnologías van a facilitar el trabajo, ya que con Internet es todo mas rápido, porque contiene toda la información que desee.
b) No.
c) Si, ya que la tecnología avanza demasiado rápido y llegará algún momento en que la mayoría de las cosas se basen en ella.

5) Investiga en Internet los últimos avances en el desarrollo de robots. Comenta alguno de ellos.  


Mediante la inteligencia artificial están creando softwares capaces de aprender y copiar los movimientos de la mano humana. En lo que más está aportando la robótica es en la medicina. Lukas Krauel ha explicado que las intervenciones 3D se pueden usar para la planificación oncológica quirúrgica, lo cual ha permitido mejorar en un porcentaje muy alto el éxito de las intervenciones humanas. Sobre todo sobre tumores abdominales en niños, ya que permite recrear los órganos de estos de forma virtual. Luego la robótica se está desarrollando en otros aspectos. Por ejemplo: tener un robot personal, el cual te realice las tareas de casa, etc, robots que inspeccionarán plantas industriales… De todas formas aún no existen robots totalmente autónomos con capacidad de tomar decisiones inteligentes. Científicos aseguran que tendremos buenos resultados a partir de 10 años.

domingo, 1 de octubre de 2017

MURO DE TRABAJOS TIC



Este muro lo hemos utilizado yo y todos mis compañeros para publicar trabajos de distintos temas sobre la evolución y creación de algunas máquinas.

Hecho con Padlet

sábado, 23 de septiembre de 2017

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA RÁPIDA

    Aparatos tecnológicos que no han sido utilizados hace demasiado tiempo han "desaperecido" por el gran avance producido en pocos años. Vamos a comentar algunas de esas herramientas antiguas y sus sustitutas.
   Anteriormente se utilizaba el llamado busca o también conocido como mensáfono para poder recibir llamadas sin falta de tener el teléfono móvil cerca, ya que se podía transportar. Esto era muy útil hasta que poco a poco fueron apareciendo los móviles portátiles de la actualidad y lo sustituyeron.
  El disquete, era utilizado en la computadora como disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra o simplemente y lo más común para almacenar y resguardar archivos. Actualmente existen dispositivos como el USB, los discos duros, etc, que te permiten almacenar muchos más datos, y por ello los disquetes se han dejado de lado.
    El walkman fue un invento con bastante éxito al ser un reproductor de audio estéreo portátil, que permitía obtener calidad de sonido, a través de cascos estéreos, similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los viejos tocadiscos. Actualmente casi nadie lo utiliza ya que existen otros reproductores como los MP3 o mismamente los propios móviles que puedes llevar con cascos...
    Las máquinas de escribir fueron una herramienta indispensable para las oficinas de todo el mundo, para los periódicos, revistas,etc, durante la década del siglo XIX y casi todo el siglo XX. A partir del año 1980 en los países desarrollados los procesadores de texto de las computadoras reemplazaron casi por completo a las máquinas, excepto el los países cuyo avance tecnológico era muy lento lo cual hizo que sus uso no se viera afectado.
    Por último la grabadora, cuya utilidad era capturar sonido y ambiente en cualquier entorno de manera cómoda ya que no era de un tamaño muy grande. Se utilizaba generalmente para realizar entrevistas y poder capturar las voces de los entrevistados, etc. Pero actualmente apenas son utilizadas por la aparición de los móviles.
      A la conclusión que llegamos es que aunque puedan resultar muy útiles ciertos artefactos, con la rápida evolución tecnológica que hay en la actualidad, terminarán dejándose de lado por otros aún más modernos y útiles que puedan aportar mas facilidades y comodidad.